Eliminar Gutenberg de WordPress

Gutenberg es un editor de bloques que se integro en WordPress en su versión 5.0.…

eliminar-gutenberg-wordpress

Gutenberg es un editor de bloques que se integro en WordPress en su versión 5.0. Honestamente a mi no me gusta nada Gutenberg y siempre lo elimino en todos mis proyectos. Si es verdad que ofrece muchas funcionalidades, pero hay muchos usuarios que prefieren lo clásico de toda la vida. Además Gutenberg es posible que tenga bastantes incompatibilidades con plugins y de problemas.

Así que vamos a ver en este post como desactivar Gutenberg mediante un plugin y mediante código. Siempre soy partidario del mínimo de plugins, pero esto ya es opinión de cada uno.

👋 Entender el editor de bloques

Gutenberg trabaja de una manera muy fácil y permite a los usuarios poder gestionar texto, imágenes, vídeos, galería, etc. Cada bloque lo puedes mover y editarlo a tu gusto, todo esto te permite una mayor flexibilidad en todos tus diseños web.

Qué características nos ofrece este editor de bloques:

  • Interfaz intuitiva para ver los cambios en tiempo real
  • Crear todo tipo de diseños sin necesidad de picar código.
  • Poder reutilizar todo tipo de bloques para adelantar en tus diseños.

➡ Diferencias entre Gutenberg y el editor clásico

Al principio si vienes del típico editor de WordPress, puede costar un poco adaptarse al editor de bloques. Ya que la manera de trabajo es bastante diferente. Vamos a ver algunas diferencias.

  • Usabilidad: el editor clásico es más familiar para muchos usuarios, mientras que Gutenberg requiere un tiempo de aprendizaje.
  • Funcionalidad: con Gutenberg puedes crear contenido más optimizado visualmente, a diferencia del editor clásico de WordPress.
  • Contenido Móvil: Gutenberg ya tiene los bloques preparados para las versiones móviles, mientras que el editor normal pues no lo tiene obviamente.

que-es-gutenberg

😍 Por qué siempre deshabilito Gutenberg en mis proyectos

Como ya he comentado anteriormente, yo directamente elimino Gutenberg en todos mis proyectos. No me gusta todo el código que añade a tu WordPress, lo hace más lento.

➡ Compatibilidad con plugins y temas

Tienes que tener en cuenta que Gutenberg puede tener ciertas incompatibilidades con plugins y temas de WordPress. Hoy en día pueden ser pocos, pero webs con bastante tiempo si me he encontrado con bastantes problemas. Sobre todo la adaptación de un blog viejo con editor clásico y al actualizar añadir Gutenberg, empezar con el blog nuevo empezar a tener problemas.

➡ Preferencias de los usuarios

En este punto pues habrá de todo, usuarios que han empezado a trabajar con Gutenberg cuando ya estaba implementado y otros como yo que no. A mi personalmente me gusta ver el texto en el editor y los bloques como al final me agobian de mala manera y aparte de distraen bastante. Por eso, está ahí la decisión de desactivar el editor de bloques.

➡ Proceso de adaptación

El moverte del editor clásico al nuevo de Gutenberg no siempre es fácil, se necesita una curva de aprendizaje ya que ofrece características avanzadas. Y todo esto, puede ser frustrante para muchos usuarios al principio.

vision-de-gutenberg

🚀 Qué podemos utilizar para desactivar Gutenberg

Vamos a ver varios métodos para desactivar Gutenberg de tu WordPress. Uno es el camino fácil, instalar un plugin, configurarlo y a veces ni eso ya está todo configurado. O añadir unos filtros en el archivo functions de tu WordPress.

➡ Mediante plugin

Una opción bastante factible es el plugin Classic Editor, el cual cuando lo instalas vuelves a la versión de toda la vida de WordPress. La instalación es fácil y sencilla.

Instalación:

  • Accede al panel de administración de WordPress.
  • Navega a plugins y selecciona «Añadir nuevo».
  • Busca «Classic Editor» y hacer clic en «Instalar Ahora».
  • Activa el plugin.

instalar-editor-clasico-wordpress

Otro plugin bastante famoso es el Disable Gutenberg, gratis y que también lo puedes encontrar en el repositorio de plugins de WordPress. Ofrece algunas opciones de personalización para controlar el tema de Gutenberg. La instalación pues igual que la anterior.

 

plugin-desactivar-gutenberg

➡ Desactivación mediante Código (mi preferida)

Si ya tienes más experiencia en WordPress y sabes donde añadir el código personalizado, también puedes desactivarlo añadiendo unos filtros muy típicos en WordPress. Pero tienes que tener cuidado de no romper la web, como digo este es un método un poco más avanzado. Necesitamos añadir este código al archivo functions.php.

Modificaciones en el Archivo functions.php

Una de las formas más sencillas para desactivar Gutenberg es a través del archivo functions.php de tu tema. Este método implica añadir un fragmento de código que evita que Gutenberg sea el editor predeterminado.

add_filter('use_block_editor_for_post_type', '__return_false', 100);
add_filter( 'gutenberg_use_widgets_block_editor', '__return_false' );
add_filter( 'use_widgets_block_editor', '__return_false' );

** Es fundamental hacer un respaldo del archivo antes de realizar la modificación, ya que cualquier error de sintaxis puede causar problemas en el sitio web. (Literalmente te la cepillas).

Plugins de Código Snippets (para evitar problemas)

También es muy común este plugin llamado «Code Snippets» o el «WPCode», en el cual puedes añadir trozos de código personalizado si no quieres tocar el archivo functions.php. Yo también lo utilizo y la verdad que funciona perfecto.

plugin-codigo-personalizado-eliminar-gutenberg

Honestamente, a mí no me gusta nada Gutenberg. Pero como siempre se dice, a gustos colores. Espero poder haberte ayudado a desactivar Gutenberg y para cualquier problema para optimizar tu página web me tienes disponible. Tu WordPress siempre estará listo con el apoyo de un especialista en diseño web.

¿Necesitas ayuda con tu Web o SEO?

Contacta para presupuesto y comentamos la jugada juntos..
¡Contacta!

Artículos recientes

Páginas web corporativas a 👋 medida

Servicios web para tu negocio..

Artículos relacionados

Abrir chat
Hola
¿En qué puedo ayudarte?
contacto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.