Uno de los problemas más comunes que los administradores de sitios web enfrentan son los errores 404. Estos errores indican que una página no se ha encontrado en el servidor, lo que puede afectar tanto la experiencia del usuario como el rendimiento SEO de tu sitio web.
Si eres dueño de un sitio web en WordPress, es fundamental entender qué significa un error 404, por qué ocurre y cómo puedes solucionarlo rápidamente. Es muy importante no tener errores 404 ya que puedes perder clientes. No se pueden eliminar las páginas indexadas en Google así por así. Todo lleva un procedimiento para tener contento a Google.
😲 ¿Qué es un Error 404?
Un error 404 (también conocido como «Página no encontrada») es un código de estado HTTP que indica que el servidor no pudo encontrar la página que se solicitó. Este error es mostrado cuando un visitante intenta acceder a una página que no existe en la URL especificada. Esto puede ocurrir por varias razones, como cuando:
- Se elimina una página o una publicación y no se ha configurado una redirección.
- Se cambia la URL de una página sin redirigirla a la nueva.
- Un enlace roto o incorrecto apunta a una página que ya no existe.
El error 404 no es, en sí mismo, un error grave, pero si no se maneja adecuadamente, puede tener consecuencias negativas para la experiencia del usuario y el SEO de tu sitio web.
➡ ¿Por Qué Es Importante Solucionar los Errores 404 en WordPress?
Aunque los errores 404 no suelen afectar directamente el funcionamiento del servidor, pueden tener un impacto negativo en varios aspectos:
- Experiencia del Usuario: Los usuarios frustrados que se encuentran con una página 404 pueden abandonar tu sitio, lo que genera una mala experiencia. Esto puede reducir el tiempo de permanencia y aumentar la tasa de rebote.
- Impacto en SEO: Los motores de búsqueda como Google interpretan los errores 404 como páginas «muertas», lo que podría disminuir el valor SEO de tu sitio. Si tienes muchos enlaces rotos o páginas no encontradas, tu sitio podría perder posiciones en los resultados de búsqueda.
- Pérdida de Tráfico: Si tienes enlaces internos o externos que apuntan a páginas no existentes, perderás tráfico valioso que podría haber sido dirigido a contenido relevante.
🚀 ¿Cómo Identificar Errores 404 en WordPress?
Antes de solucionar los errores 404, necesitas encontrarlos. Aquí te explicamos cómo identificar páginas con error 404 en tu sitio de WordPress:
1. Usar Google Search Console
Google Search Console es una herramienta gratuita de Google que te ayuda a monitorear y solucionar problemas de tu sitio web. Para identificar errores 404:
- Inicia sesión en Google Search Console.
- Ve a la sección de «Indexación» y luego «Páginas».
- Busca las URLs con el estado «No encontrado (404)».
- Google Search Console te mostrará una lista de las páginas con error 404 en tu sitio.
2. Usar un Plugin de WordPress
Hay varios plugins que te ayudan a identificar y solucionar errores 404 en WordPress, como Redirection o Broken Link Checker. Estos plugins te permiten rastrear enlaces rotos y páginas no encontradas en tu sitio web.
3. Comprobar Manualmente los Enlaces Rotos
Otra forma es utilizar herramientas como Screaming Frog SEO Spider para rastrear enlaces rotos en tu sitio. Estas herramientas realizan un rastreo completo de las URLs de tu sitio y te alertan sobre las páginas que devuelven un error 404. Sinceramente funciona genial para todo este tipo de situaciones.
📌 Cómo Solucionar un Error 404 en WordPress: Guía Paso a Paso
Una vez que hayas identificado los errores 404, es hora de solucionarlos. Lo más factible puede ser o una redirección 301 o aquí te explico las mejores formas de hacerlo en WordPress.
➡ 1. Redirigir URLs con Error 404 a Páginas Relevantes
La mejor manera de gestionar los errores 404 es crear redirecciones 301 hacia páginas relevantes de tu sitio. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también preserva el valor SEO de las páginas que se pierden. Te dejo por aquí una guía del plugin Redirection para crearlas fácilmente.
➡ 2. Restaurar o Crear la Página Faltante
Si accidentalmente eliminaste una página y no quieres redirigirla, lo más sencillo es restaurarla. Si la página era importante para el SEO o tenía mucho tráfico, restaurarla o crear una nueva versión puede ser una opción viable.
- Restaurar la página: Si utilizas un plugin de copia de seguridad (como UpdraftPlus o BackWPup), puedes restaurar fácilmente una versión anterior de tu sitio donde la página no se había eliminado.
- Crear una nueva página: Si la página ya no tiene sentido en tu estrategia de contenido, crea una página similar y asegúrate de que la URL sea la misma que eliminaste anteriormente.
➡ 3. Corregir los Enlaces Internos (muy importante)
Si tienes enlaces internos que apuntan a páginas con error 404, asegúrate de actualizarlos. Para ello:
- Ve a Páginas o Entradas en tu panel de administración de WordPress.
- Revisa si algún enlace interno está apuntando a una página que ya no existe.
- Actualiza esos enlaces a nuevas páginas o elimina los enlaces rotos.
- Si tienes el Screaming Frog lo tienes todo perfecto para identificarlos.
➡ 4. Personalizar la Página de Error 404
Aunque no puedes evitar que un error 404 ocurra, puedes mejorar la experiencia del usuario creando una página de error 404 personalizada que guíe a los usuarios de vuelta al contenido relevante de tu sitio. Si estás utilizando Elementor o Bricks (recomendado). Puedes personalizar tranquilamente las plantillas.
Si no es el caso y conoces bien el HTML, PHP y demás puedes hacerlo tu mismo. Aquí te muestro cómo hacerlo:
- Crea una página 404 personalizada: Puedes crear una página 404 en WordPress desde el panel de administración, agregando un mensaje amigable y enlaces a páginas populares o a tu página de inicio.
- Modificar el archivo 404.php: Si eres un poco más técnico, puedes editar el archivo
404.php
de tu tema de WordPress. Personaliza el diseño y contenido para que los usuarios encuentren rápidamente lo que buscan.
➡ 5. Eliminar o Desactivar Enlaces Externos Rotos
Los enlaces externos que apuntan a páginas no existentes también pueden generar errores 404. Si tienes enlaces externos rotos apuntando a tu sitio:
- Reemplázalos: Actualiza los enlaces externos en otros sitios web que apuntan a páginas no existentes.
- Usa herramientas como Screaming Frog o Broken Link Checker para identificar estos enlaces y corregirlos rápidamente.
El error 404 es uno de los problemas más comunes en WordPress, pero afortunadamente es fácil de solucionar. Con las estrategias correctas, como la implementación de redirecciones 301, la restauración de páginas eliminadas, y la personalización de la página de error 404, puedes mejorar la experiencia del usuario y mantener tu sitio optimizado para SEO.
Recuerda que los motores de búsqueda y los usuarios aprecian un sitio limpio y bien organizado, por lo que solucionar los errores 404 debe ser una prioridad en el mantenimiento de tu sitio web.
Y hasta aquí esta pequeña guía de cómo solucionar los errores 404 en tu WordPress. Espero que te sirva de ayuda para poner todo en orden en tu proyecto. Si necesitas ayuda, puedo ayudarte a dejar el proyecto perfecto, consulta mis servicios aquí.