Eliminar Gutenberg de WordPress

Gutenberg es el editor de bloques que se implementó en WordPress a partir de la…

eliminar-gutenberg-wordpress

Gutenberg es el editor de bloques que se implementó en WordPress a partir de la versión 5.0. Aunque ofrece nuevas funcionalidades, muchos usuarios aún prefieren el editor clásico debido a su simplicidad y facilidad de uso. Desactivar Gutenberg puede ser necesario por razones de compatibilidad y preferencias personales.

Existen varios métodos para llevar a cabo este proceso, que pueden incluir el uso de plugins o modificaciones directas en el código.

👋 Entender el Editor Gutenberg

El Editor Gutenberg, introducido en WordPress 5.0, representa un cambio significativo en la manera en que se crea y edita contenido en esta plataforma. Comprender sus características es fundamental para los usuarios que buscan adaptarse a estas nuevas herramientas.

➡ Novedades del Editor de Bloques

El Editor Gutenberg se basa en un sistema de bloques que permite a los usuarios gestionar cada elemento del contenido de manera independiente. Esto incluye bloques para texto, imágenes, vídeos, galerías y más. Cada bloque se puede mover, editado y personalizado por separado, lo que permite una mayor flexibilidad y control en el diseño del contenido.

Algunas de las principales novedades incluyen:

  • Interfaz intuitiva que permite ver los cambios en tiempo real.
  • Posibilidad de crear diseños complejos sin necesidad de conocimientos de código.
  • Integración de bloques reutilizables que facilitan la consistencia a lo largo del contenido.

➡ Comparativa entre Gutenberg y el Editor Clásico

La transición de un editor clásico a uno basado en bloques ha generado diversas opiniones entre los usuarios. El editor clásico se centraba en un formato de edición más tradicional, sin la necesidad de arrastrar y soltar elementos.

  • Usabilidad: El editor clásico es más familiar para muchos usuarios, mientras que Gutenberg puede requerir un tiempo de adaptación.
  • Funcionalidad: Gutenberg permite crear contenido más estructurado y visualmente atractivo, mientras que el editor clásico ofrece una experiencia sencilla.
  • Contenido Móvil: Gutenberg optimiza los bloques para dispositivos móviles, lo que mejora la presentación en diferentes pantallas, en comparación con el editor clásico.

➡ Ventajas y Desventajas de Gutenberg

Como cualquier herramienta, Gutenberg presenta tanto ventajas como desventajas que los usuarios deben considerar. Estas características pueden influir en la decisión de continuar utilizando este editor o regresar al clásico.

Ventajas

  • Mayor control sobre la disposición de los elementos en la página.
  • Opción de personalizar bloques según las necesidades del contenido.
  • Actualizaciones frecuentes que añaden nuevas funcionalidades y mejoras.

Desventajas

  • Curva de aprendizaje que puede resultar complicada para algunos usuarios.
  • Problemas de compatibilidad con ciertos plugins y temas antiguos.
  • La sensación de ser abrumado por la gran cantidad de opciones disponibles.

que-es-gutenberg

😍 Razones para Desactivar Gutenberg (yo siempre lo elimino)

La decisión de desactivar Gutenberg puede estar motivada por diversas consideraciones que afectan la experiencia del usuario al trabajar en WordPress.

➡ Compatibilidad con Plugins y Temas

Uno de los aspectos más destacados que impulsa a los usuarios a desactivar Gutenberg es la compatibilidad con varios plugins y temas usados en sus sitios web. Algunos plugins no han sido actualizados para trabajar de forma óptima con el editor de bloques, lo que puede generar conflictos.

Esto puede dar lugar a fallos en la funcionalidad esperada, afectando negativamente tanto la experiencia del usuario como la operativa del sitio web. Por tanto, desactivar Gutenberg puede permitir que los usuarios sigan empleando aquellos plugins en los que confían y que son esenciales para el funcionamiento de su página.

➡ Preferencias de los Usuarios

La adaptación al nuevo sistema de bloques de Gutenberg no ha sido sencilla para todos. Muchos usuarios prefieren la simplicidad y rapidez del editor clásico, que ofrece un entorno más directo para la redacción y edición de contenido. Esta preferencia se basa a menudo en la familiaridad adquirida con el editor anterior, que permitía a los usuarios concentrarse únicamente en el texto sin distracciones.

Para estos usuarios, la interfaz amigable del editor clásico es mucho más atractiva, por lo que su decisión de desactivar Gutenberg resulta natural.

➡ Proceso de Adaptación

La transición desde el editor clásico a Gutenberg no siempre es fluida. La curva de aprendizaje asociada a Gutenberg puede ser un obstáculo considerable para aquellos que gestionan sitios web de forma ocasional o para quienes no tienen un conocimiento técnico profundo.

El nuevo sistema de edición, aunque ofrece características avanzadas, puede resultar frustrante al principio. Esta dificultad para adaptarse puede llevar a los usuarios a optar por desactivar Gutenberg y así evitar complicaciones en la gestión de sus contenidos.

vision-de-gutenberg

🚀 Métodos para Desactivar Gutenberg

Existen varios métodos para desactivar Gutenberg en WordPress, lo que permite a los usuarios volver al editor clásico. A continuación, se detallan las opciones más comunes, que incluyen el uso de plugins y modificaciones en el código.

➡ Uso de Plugins

El uso de plugins es uno de los métodos más simples y efectivos para desactivar Gutenberg. Estos complementos ofrecen diferentes funcionalidades y configuraciones según las necesidades del usuario.

Plugin Classic Editor

El plugin Classic Editor es la opción más recomendada para quienes desean utilizar el antiguo editor de WordPress. Este plugin, desarrollado por el equipo de WordPress, devuelve la interfaz clásica y permite una transición sin problemas para aquellos acostumbrados a su uso. Su fácil instalación y activación lo convierten en la primera elección para muchos usuarios.

Instalación:

  • Acceder al panel de administración de WordPress.
  • Navegar a ‘Plugins’ y seleccionar ‘Añadir Nuevo’.
  • Buscar ‘Classic Editor’ y hacer clic en ‘Instalar Ahora’.

Activar el plugin desde la lista de plugins instalados.

  • Una vez activado, el usuario puede elegir entre el editor clásico y Gutenberg desde los ‘Ajustes’ en la sección ‘Escritura’.

instalar-editor-clasico-wordpress

Disable Gutenberg: Características y Uso

Otro plugin destacado es Disable Gutenberg, diseñado específicamente para desactivar el nuevo editor y restaurar el editor clásico. Este ofrece más opciones de personalización que permiten desactivar Gutenberg por completo o permitir su uso a determinados usuarios.

Instalación y Activación:

  • Seguir un proceso similar al del Classic Editor.
  • Acceder a ‘Ajustes’ para gestionar la configuración y definir cómo se desactivará Gutenberg.

plugin-desactivar-gutenberg

Comparativa de Plugins de WordPress

Al considerar la eliminación de Gutenberg, es importante evaluar las diferentes opciones de plugins. Cada uno tiene sus ventajas y características específicas que pueden hacerse más adecuadas según las necesidades del sitio web. Classic Editor es perfecto para aquellos que buscan simplemente volver a lo familiar, mientras que Disable Gutenberg ofrece una mayor flexibilidad y control sobre la experiencia de edición.

➡ Desactivación mediante Código (mi preferida)

Para quienes prefieren no usar plugins, también es posible desactivar Gutenberg mediante modificaciones en el código. Esta opción requiere un poco más de conocimientos técnicos y cuidado al realizar cambios.

Modificaciones en el Archivo functions.php

Una de las formas más sencillas para desactivar Gutenberg es a través del archivo functions.php de tu tema. Este método implica añadir un fragmento de código que evita que Gutenberg sea el editor predeterminado.

add_filter('use_block_editor_for_post_type', '__return_false', 100);

** Es fundamental hacer un respaldo del archivo antes de realizar la modificación, ya que cualquier error de sintaxis puede causar problemas en el sitio web. (Literalmente te la cepillas).

Plugins de Código Snippets

Si se prefiere no modificar el archivo functions.php directamente, se pueden utilizar plugins de código snippets. Estos permiten añadir código personalizado sin la necesidad de editar archivos esenciales del tema, lo que proporciona un mayor nivel de seguridad y comodidad.

Añadir Código Personalizado

Otra opción es integrar diferentes fragmentos de código que puedan complementar la funcionalidad del editor clásico. Esto puede incluir ajustes adicionales según las necesidades específicas del usuario o del sitio. Utilizar snippets de manera organizada y estructurada garantiza que el sitio funcione correctamente tras la desactivación de Gutenberg.

Antes de proceder a desactivar Gutenberg, es importante considerar algunas implicaciones y efectos que esta decisión puede tener en un sitio web de WordPress.

plugin-codigo-personalizado-eliminar-gutenberg

📌 Consideraciones para Desactivar Gutenberg

➡ Impacto en el Sitio Web

Desactivar el editor de bloques puede cambiar la forma en que se gestionan y presentan los contenidos en un sitio. Hay varios aspectos a tener en cuenta:

  • El diseño de las páginas podría verse alterado si se han creado utilizando bloques específicos que sólo funcionan con Gutenberg.
  • Las características y herramientas avanzadas que ofrece Gutenberg pueden no estar disponibles si se vuelve al editor clásico.
  • La experiencia del usuario puede verse afectada, especialmente si otros miembros del equipo están acostumbrados al nuevo editor y prefieren su funcionalidad.

➡ Compatibilidad con Actualizaciones de WordPress

A medida que WordPress evoluciona, es fundamental considerar cómo la desactivación de Gutenberg puede afectar la compatibilidad con futuras actualizaciones del sistema:

  • Las nuevas actualizaciones de WordPress pueden estar optimizadas para Gutenberg. Esto puede provocar que el editor clásico no reciba el mismo nivel de soporte o mejoras.
  • Al desactivar Gutenberg, es posible que algunas características nuevas y funciones avanzadas que se implementen en futuras versiones no sean accesibles.
  • Es recomendable seguir las noticias y actualizaciones de WordPress para estar al tanto de cualquier cambio que pueda afectar la funcionalidad del editor clásico.

➡ Estrategias de Respaldo de Datos

Antes de realizar cambios significativos en la configuración del sitio, es esencial implementar estrategias adecuadas de respaldo. Al desactivar Gutenberg, se deben considerar los siguientes puntos:

  • Realizar una copia de seguridad completa del sitio antes de hacer modificaciones, garantizando que se puede restaurar si ocurre algún problema inesperado. (Te dejo mis plugins preferidos de copias de seguridad).
  • Utilizar herramientas de respaldo que automaticen el proceso, facilitando la gestión de versiones del contenido.
  • Almacenar los respaldos en un lugar seguro, asegurando que estén fácilmente accesibles si se requiere una restauración.

👆 Opciones para Editar Contenido sin Gutenberg

Existen diversas alternativas para editar el contenido en WordPress sin necesidad de utilizar el editor Gutenberg. Estas opciones ofrecen varios niveles de personalización y diseño que pueden ajustarse a diferentes necesidades y preferencias de los usuarios.

➡ Utilizar el Editor Clásico de WordPress

El Editor Clásico de WordPress es una opción popular para aquellos que prefieren una interfaz más sencilla y familiar. Aunque Gutenberg ha sido la nueva norma desde la versión 5.0, el Editor Clásico permite a los usuarios seguir editando en un formato conocido.

  • Este editor presenta un sistema de edición en formato WYSIWYG (What You See Is What You Get), que facilita la creación de contenido sin distracciones.
  • Los usuarios pueden añadir texto, imágenes y otros elementos de forma intuitiva, similar a otros procesadores de texto.
  • Permite crear y gestionar contenido sin tener que lidiar con la estructura de bloques, lo cual puede ser especialmente útil en artículos más complejos o largos.

➡ Opciones de Personalización de Contenido

La personalización del contenido es esencial para adaptarse a las necesidades de cada proyecto. Existen diversas herramientas y plugins que permiten modificar la apariencia y funcionalidad del contenido sin Gutenberg.

  • Los plugins de creación de páginas como Elementor o Bricks ofrecen módulos y plantillas que permiten una alta personalización del contenido sin requerir el uso del editor de bloques.
  • Las herramientas de personalización del tema pueden incluir opciones para modificar colores, fuentes y disposición del contenido de manera sencilla.
  • Los shortcodes también son una forma eficaz de añadir funcionalidades adicionales al contenido, permitiendo incluir elementos como botones, tablas o pestañas sin complicaciones.

➡ Alternativas para el Diseño de Páginas

Existen varios enfoques y herramientas para diseñar páginas en WordPress que no dependen de Gutenberg. Estas alternativas ayudan a los usuarios a crear diseños atractivos y funcionales.

  • Los constructors visuales, como Divi o WPBakery Page Builder, ofrecen interfaces de arrastrar y soltar que permiten diseñar páginas completas sin necesidad de código. (NO LOS RECOMIENTO).
  • Las plantillas predefinidas en temas premium permiten crear páginas personalizadas con poca o ninguna edición adicional.
  • Utilizar HTML y CSS en el editor clásico o a través de plugins de personalización puede resultar útil para usuarios con conocimientos técnicos que deseen un control total sobre el diseño.

Honestamente, a mí no me gusta nada Gutenberg. Pero como siempre se dice, a gustos colores. Espero poder haberte ayudado a desactivar Gutenberg y para cualquier problema para optimizar tu página web me tienes disponible. Tu WordPress siempre estará listo con el apoyo de un especialista en diseño web.

¿Necesitas ayuda con tu Web o SEO?

Contacta para presupuesto y comentamos la jugada juntos..
¡Contacta!

Artículos recientes

Páginas Web Corporativas a 👋 Medida

Servicios Web para tu Negocio..

Artículos relacionados